Había algo que la IA no podía hacer: retocar una foto sin inventársela. Google lo ha logrado y ha ganado 10 millones de usuarios
Edición con instrucciones sencillas
La gran novedad de Nano Banana es que no hace falta tener experiencia en programas de diseño. Con simples frases en lenguaje natural, el sistema interpreta la orden y aplica los cambios en cuestión de segundos. Lo que diferencia a esta herramienta de sus competidoras es la capacidad de mantener un mismo estilo o personaje a lo largo de distintas ediciones, evitando los fallos habituales de modelos anteriores.
Aplicaciones creativas y profesionales
Gracias a esta coherencia en los resultados, los usuarios pueden generar desde ilustraciones para campañas publicitarias hasta cómics o tarjetas personalizadas sin perder consistencia visual. Google subraya que la herramienta resuelve un desafío técnico: mantener intactos los rasgos de un objeto o persona incluso después de varias modificaciones. Esto permite una edición más realista y natural sin recurrir a técnicas tradicionales de programas como Photoshop.
No es ningún secreto: Windows 10 está en las últimas, y a partir de octubre de este mismo año, su soporte llega a su fin. A partir de ese momento, los usuarios solo pueden optar por asumir riesgos y seguir usando este sistema, actualizar a Windows 11 para seguir usando Windows sin peligros o pagar por recibir actualizaciones durante un año más (3 años en el caso de empresas). Sin embargo, hace apenas unas horas, Microsoft acaba de anunciar una alternativa más que permitirá seguir recibiendo actualizaciones para Windows 10 totalmente gratis durante un año más… pero con una condición.
Extended Security Updates (ESU) es el servicio por el cual los usuarios de Windows 10 seguirán recibiendo actualizaciones críticas de seguridad para este sistema operativo. En el caso de empresas, Microsoft usará este servicio para ofrecer hasta 3 años más de actualizaciones, con un precio que parte de los 60 dólares anuales y que se irá duplicando año tras año. En el caso de Windows domésticos, ESU solo permitirá actualizar Windows 10 durante un año más a cambio de un pago único de 30 euros por PC.
Mensaje final de soporte Windows 10
A falta de poco más de 3 meses para que cumpla el plazo, Windows 10 aún cuenta con una cuota de mercado superior al 53%, y la adopción de Windows 11 está estancada. Por ello, y para mitigar el impacto todo lo posible, Microsoft ha decidido dar una alegría a los usuarios. Y acaba de anunciar una opción más que les permitirá recibir las actualizaciones de Windows 10 durante un año más de forma totalmente gratuita. Eso sí, con una condición.
Opción
Coste Estimado
Duración Soporte Adicional
Condición Principal
ESU Gratuito (OneDrive)
0€ / 0$
1 año (hasta Oct. 2026)
Activar copia de seguridad en OneDrive
ESU Gratuito (Rewards)
~1€ (1000 puntos)
1 año (hasta Oct. 2026)
Canjear puntos Microsoft Rewards
ESU Pagado
30 USD (+IVA/impuestos aplicables)
1 año (hasta Oct. 2026)
Pago directo a Microsoft
Usar 0Patch
Variable (según plan 0Patch)
Variable
Instalar software de terceros
Seguir sin actualizaciones
0€ / 0$
N/A
Asumir riesgos de seguridad
Actualizar a Windows 11
Gratis (si el hardware es compatible)
Según ciclo de vida de Win11
Hardware compatible
Cambiar a Linux
Gratis (mayoría de distribuciones)
Continuo (según distro)
Disposición a cambiar de SO
Actualizar Windows 10 gratis un año más
Con esta novedad, todos los usuarios podrán seguir usando Windows 10 sin riesgos ni peligros hasta el 13 de octubre de 2026 en lugar de dejar de recibir los parches este mismo año. El precio de las actualizaciones seguirá siendo de 30 euros el año entero, pero hay dos formas de poder alistarse al programa Extended Security Updates (ESU) sin necesidad de pagar:
Usar la herramienta Windows Backup y activar la copia de seguridad en la nube de OneDrive.
Canjear 1000 puntos de Microsoft Rewards para pagar la cuota de acceso al programa ESU.
Captura de pantalla de la app Windows Backup
Para apuntarse a esto, los usuarios de Windows 10 recibirán un nuevo asistente dentro del menú de Configuración en julio de este mismo año. Con un aviso emergente podrán elegir qué condición quieren cumplir para optar a este año extra de actualizaciones gratuitas.
Qué sucederá con Windows 10 si no actualizo
Quizá algunos usuarios piensan que Windows 10 dejará de funcionar a partir del próximo mes de octubre si no recibe las pertinentes actualizaciones por parte de Microsoft. Pero hay que tener en consideración que el sistema operativo como tal seguirá funcionando como está la fecha, aunque eso sí, con algunos serios inconvenientes. Y es que Windows 10 se convertirá en un sistema operativo vulnerable propenso a recibir ataques de todo tipo ya que no recibirá actualizaciones de seguridad, algo que los actores maliciosos querrán aprovechar.
Y no solo eso, ya que este aspecto negativo se hará extensible también a las aplicaciones que tengamos aquí instaladas debido a que sus desarrolladores, con el tiempo, igualmente dejarán de enviar actualizaciones a sus proyectos para esta versión del sistema operativo. Todo ello significa que con el paso de los meses, esta versión del software cada vez será más peligrosa y vulnerable, por lo que deberíamos plantearnos seriamente buscar alguna otra alternativa para el PC.
Qué otras opciones hay en el mercado
Microsoft ha abierto una nueva puerta para los usuarios que quieran seguir usando Windows 10, y eso no está mal. Pero recordamos que este sistema está en decadencia, y que tarde o temprano va a morir. Por lo tanto, no debemos confiarnos demasiado, pensando ya en qué vamos a hacer.
Por un lado, ahora mismo podemos quedarnos en Windows 10 con 5 opciones:
Dejar de recibir actualizaciones, y correr el riesgo de que en cualquier momento hackeen nuestro ordenador (no recomendado).
Vincular la cuenta a Microsoft y activar la copia de seguridad en OneDrive para tener ese año extra de actualizaciones.
Gastar 1000 puntos en Microsoft Rewards para comprar ese año adicional (1000 puntos equivalen a 1 € aproximadamente, por lo que no sale mal de precio).
Pagar los 30 euros que pide Microsoft para unirse al Extended Security Updates (ESU).
Instalar 0Patch para aplicar parches en caliente en el sistema y dejarlo protegido.
Pero lo mejor es pensar en cambiar a otro sistema. Si nuestro hardware lo permite, no nos queda otra que dar el salto a Windows 11 y empezar a usar el nuevo sistema de Microsoft. Y, si no lo soporta, igual es hora de dejar de lado a Windows y dar una oportunidad a Linux.
Resuelve tus dudas al instante
¿Cuánto cuestan las actualizaciones ESU?¿Las actualizaciones gratis son solo para usuarios domésticos, o también para empresas?Nueva fecha de fin de soporte para Windows 10
David Onieva, técnico informático con más de 20 años de experiencia en el periodismo tecnológico. Empezó en la revista PC Actual escribiendo análisis de todo tipo, centrado tanto en el hardware como en el software continuando su andadura en el mundo online.
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la educación superior al facilitar la personalización, equidad y accesibilidad en el aprendizaje. Este trabajo presenta una revisión sistemática y bibliométrica de estudios publicados entre 2016 y 2024 que analizan los beneficios de la IA en el aprendizaje universitario. A partir de 178 estudios extraídos de la base de datos Scopus, se aplicó un enfoque mixto, combinando análisis cualitativos y cuantitativos.
Los resultados destacan que la IA potencia el rendimiento académico mediante la personalización del aprendizaje, la provisión de retroalimentación inmediata y la optimización de estrategias de estudio. Además, promueve la autonomía estudiantil, brindando herramientas para un aprendizaje autodirigido con apoyo continuo. En términos de accesibilidad, permite adaptar los materiales educativos a las necesidades individuales y superar barreras tanto económicas como geográficas.
Nuevas tecnologías en Educación: ventajas, desventajas y cómo integrar la tecnología en el aula.
En un mundo donde la digitalización ha tocado cada esfera de nuestra vida, la educación no se ha quedado atrás. Las nuevas tecnologías y las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han abierto puertas a métodos de enseñanza innovadores que prometen transformar la manera en que los docentes enseñan y los estudiantes aprenden
Entendemos que la adaptación a estas herramientas es un viaje emocionante que ofrece numerosas ventajas, pero también viene con sus propios desafíos. Por eso, nos esforzamos en equilibrar su uso para maximizar el potencial de aprendizaje, manteniendo siempre un enfoque centrado en el estudiante.
En este artículo, exploraremos los diversos aspectos de las nuevas tecnologías en la educación, desde sus objetivos y beneficios hasta las consideraciones necesarias para su integración efectiva en el aula, todo ello para que vosotros, padres y profesores, estéis informados y preparados para navegar en esta era de transformación educativa junto a nosotros.
¿Qué son las nuevas tecnologías o TICs?
Las nuevas tecnologías, también conocidas como Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), se refieren al conjunto de herramientas y recursos digitales que facilitan la creación, distribución y manipulación de información a través de medios electrónicos. Estas tecnologías abarcan desde dispositivos como ordenadores y tabletas, hasta software educativo, plataformas de aprendizaje en línea, realidad virtual y redes sociales.
Por ejemplo, un profesor puede emplear una pizarra interactiva para presentar contenidos dinámicos y facilitar la participación de los estudiantes en tiempo real, o los alumnos pueden utilizar aplicaciones educativas en sus tabletas para practicar matemáticas de una manera lúdica y atractiva. Estos son solo algunos ejemplos de cómo las TICs se integran en el proceso educativo, proporcionando entornos enriquecedores que apoyan tanto la enseñanza como el aprendizaje.
Objetivos de las nuevas tecnologías en la Educación
Las nuevas tecnologías en educación tienen como finalidad principal enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y preparar a los estudiantes para un futuro en el que la competencia digital será imprescindible. Su integración en el aula se orienta hacia varios objetivos clave:
Facilitar el acceso a la información: Las TICs permiten acceder a una vasta cantidad de información de manera rápida y eficaz, lo que ayuda a los alumnos a desarrollar habilidades de investigación y a fomentar el aprendizaje autodidacta.
Mejorar la calidad de la educación: A través de recursos digitales interactivos y personalizados, se busca ofrecer una educación más atractiva y adaptada a los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes.
Fomentar la colaboración y la comunicación: Las herramientas tecnológicas promueven el trabajo en equipo y la interacción tanto dentro como fuera del aula, preparando a los estudiantes para entornos laborales colaborativos.
Desarrollar habilidades del siglo XXI: Se enfatiza en la importancia de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la solución de problemas, que se ven potenciadas por el uso adecuado de la tecnología.
Preparar para la sociedad digital: La meta es asegurar que los alumnos sean ciudadanos digitales responsables y capaces de navegar por el mundo digital con seguridad y eficiencia.
Personalizar el aprendizaje: La tecnología permite adaptar el material y el ritmo de enseñanza a las necesidades individuales de cada estudiante, ofreciendo una experiencia de aprendizaje más personalizada y efectiva. Esto puede incluir el uso de software que se adapte a los niveles de habilidad de los alumnos o plataformas que proporcionen rutas de aprendizaje ajustadas a sus intereses y capacidades.
En conclusión, los objetivos de las nuevas tecnologías en la educación son fundamentales para formar individuos competentes y adaptados a las demandas de la sociedad actual. En Juan XXIII Chana, nos esforzamos por alcanzar estos objetivos, conscientes de su impacto positivo en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.
Por qué la tecnología en la educación debe regirse por nuestras propias condiciones
Desde hace décadas la relación entre tecnología y educación es un tema de interés. Aunque la tecnología proporciona grandes oportunidades, es esencial abordar su integración de manera reflexiva y responsable. El Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo (GEM) en su edición de 2023 contiene valiosas informaciones sobre cómo la tecnología transforma la educación, sus ventajas, sus limitaciones y los desafíos asociados a su aplicación.
20 destacados expertos reflexionan sobre la IA en educación: reconocen su gran utilidad pero reclaman un uso ético
Un comité de expertos y docentes ha elaborado un informe encargado por el Congreso de los Diputados en el que repasan la situación actual de la implantación de esta tecnología en el aula y ofrece alternativas para relacionarse con ella de manera segura y responsable.